sábado, 21 de febrero de 2015

Filosofía y Ciencia


Texto 1:

"Entrevimos que la verdad científica, la verdad física, posee la admirable calidad de ser exacta, pero es incompleta y penúltima. No se basta a sí misma. Su objeto es parcial, es sólo un trozo del mundo y además parte de muchos supuestos que da sin más por buenos; por tanto no se apoya en sí misma, no tiene en sí misma su fundamento y raíz, no es una verdad radical. Por ello postula, exige integrarse en otras verdades no físicas ni científicas que sean completas y verdaderamente últimas. Donde acaba la física no acaba el problema; el hombre que hay detrás del científico necesita una verdad integral, y, quiera o no, por la constitución misma de su vida, se forma una concepción enteriza del Universo.

Vemos aquí en clara contraposición dos tipos de verdad; la científica y la filosófica. Aquella es exacta pero insuficiente; ésta es suficiente pero inexacta. Y resulta que ésta, la inexacta, es una verdad más radical que aquella –por tanto y sin duda, una verdad de más alto rango- no sólo porque su tema sea más amplio, sino aun como modo de conocimiento; en suma que la verdad inexacta filosófica es una verdad más verdadera".[Ortega y Gasset. ¿Qué es filosofía?]

Cuestiones:

1. ¿Cómo valora Ortega la verdad científica?
2. ¿Es la verdad científica suficiente por sí misma? ¿Por qué?
3. ¿Cuál es la diferencia entre la verdad científica y la filosófica?
4. ¿Qué quiere significar Ortega con el adjetivo "radical"?

Texto 2:

“No hay ninguna oposición ni separación tajante entre ciencia y filosofía. La contraposición se da, más bien, entre la frivolidad, la superstición y la ignorancia, por un lado, y la tendencia al saber, el empeño esforzado y racional por comprender la realidad, por otro. Este esfuerzo se plasma en la curiosidad universal, el rigor, la claridad conceptual y la contrastación empírica* de nuestras representaciones. En, la medida en que estos ideales se realizan parcial y localmente, hablamos de ciencia. En la medida en que solo se dan como aspiración todavía no realizada, hablamos de filosofía. Pero solo en su conjunción alcanza la aventura intelectual humana su más jugosa plenitud.” [MOSTERIN, Jesús. Ciencia viva. Reflexiones sobre la aventura intelectual de nuestro tiempo. Madrid: Espasa, 2001. (Pags 38-39)

Cuestiones:

1. Según Mosterin ¿filosofía y ciencia son dos ámbitos radicalmente separados?
2. ¿Cuál es la verdadera contraposición?
3. ¿En dónde estaría realmente la diferencia entre ambas?
5. ¿Deben, según Mosterin separarse?

Texto 3: 

“El que quiera ser filósofo debe ejercitarse en el ejercicio libre de su razón y no en un ejercicio imitativo y, por así decirlo mecánico [...] Todo pensador construye, por así decirlo, su propia obra sobre las ruinas de otro; pero nunca sucede que una obra llegue a estar terminada en todas sus partes. Por ello, y fundamentalmente, nadie puede aprender filosofía, porque ésta nunca está dada... Quien desee aprender a filosofar debe considerar todos los sistemas de filosofía únicamente como historia del uso de la razón y como objeto de ejercicio de su propio talento. El verdadero filósofo, como pensador autónomo, debe hacer un uso libre y personal de su razón, no un uso esclavo e imitativo” [Kant: Crítica de la Razón Pura]

1. Comience por leer el texto completo. Analiza el texto.
2. Di cuál es la tesis central del texto y detecta y comenta tres ideas diferentes que aparezca.
3.Para finalizar, da tu propia opinión.


No hay comentarios: